· 

Materiales arcilla polimérica

estudio miriam jt, miriam jt, aprender, studio miriam jt, creatividad, felting, fieltro con aguja, needle felting,
Beneficios de needle felting

Ahora me toca contarte sobre los materiales que se necesitarán

y si hay riesgo de trabajar con la arcilla polimérica.

 

Antes de ver los materiales, veamos si es riesgoso trabajar con la arcilla polimérica.

  

Puedes encontrar en internet comentarios que dicen que la arcilla es peligrosa o toxica. Tengo años trabajando con la arcilla, y no es toxica.

 

Sólo es toxica en caso quemarse al no ser horneada con el debido cuidado, como todo lo que se quema por un descuido o accidente. El humo producido es el que irrita ojos, nariz y garganta. Solo hay que ventilar el lugar.

 

Por esa razón es recomendable que se hornee en un lugar con buena ventilación. Pero si sigues las recomendaciones de horneado de la marca de arcilla polimérica que estés usando, no habrá problema alguno.

  

La arcilla polimérica no es de grado alimenticio, así que no se recomienda que este en contacto con los alimentos. No porque sea toxico, sino porque es un material para arte y manualidades.

 

 

 

Así que es bastante segura para trabajar con ella.

 

Materiales 

 

En el tema anterior vimos que la arcilla polimérica es similar en consistencia a la plastilina, pero por su composición requiere de preferencia un horno eléctrico o de gas (como el que usamos en la cocina) para adquirir su dureza.

Horno y termómetro
Horno y termómetro

Los hornos cuentan con una perilla que indica la temperatura, hay que asegurarnos de que la temperatura sea la correcta, para ello se debe utilizar un termómetro para horno. Ya que los hornos no suelen ser tan confiables, y para no arriesgarnos a dejar una pieza mal horneada, se recomienda el uso de un termómetro.

*Tengo que comentarte que el horno que se use para la arcilla polimérica, por higiene y seguridad, debe ser de uso exclusivo para hornear las piezas de arcilla.

 

El tamaño del horno dependerá de los trabajos que deseas realizar. Por ejemplo si vas a modelar joyería de fantasía, es mejor un horno pequeño; como el de la imagen que tiene capacidad de 4 rebanadas, es decir, en su charola caben 4 rebanadas de pan, es una medida que se usa para el tamaño de los hornos. 

En cambio si vas a modelar figuras grandes, debes asegurarte que entren con facilidad al horno, sobre todo que no estén cerca de las resistencias, ya que el calor que producen podría quemar la pieza.

 

 

Qué otro material se requiere?

 

Todo depende de lo que elijas crear y estilo.

 

 

Pero te vendría bien herramienta para dar detalles a tus creaciones, como las que a continuación te muestro. Son las que regularmente uso para las creaciones que son pequeñas, ya que muchas de ellas requieren detalles finos.

Puntas para modelado
Puntas para modelado
Herramienta para modelado
Herramienta para modelado

Estas herramientas las hice con puntas de una aguja, lijadas para darle forma y colocadas en un palito de pincel que ya no servía. Así que les di una segunda vida. Otras son un poco más grandes, de igual manera, las hice de una aguja de aluminio que se usa para tejer.

 

Llama a la creatividad que hay en ti, para buscar la herramienta escondida en el palito de madera,

aguja de tejer chueca, aguja rota, un pequeño desarmador o en cualquier otro objeto.

 

Aunque si lo deseas, puedes comprar herramienta para escultura o para repostería. Sólo fíjate bien el tamaño de las herramientas, la cantidad de piezas, si las vas a usar todas, o sólo unas cuantas.

 

A veces por creer que necesitamos una gran set de herramientas, lo compramos, al final de ese gran set, sólo usamos unas cuantas, y las demás se quedan sin usar. O pueden ser de un tamaño inadecuado para lo que vamos a crear.

 

Ten en cuenta que sean de metal, madera o punta de goma de silicón.

La arcilla puede dañar objetos de acrílico.

  

También hay que contar con una superficie apta para trabajar, sin dañar el mueble en el que estemos trabajando. La mejor superficie es vidrio, no es necesario comprarlo, puedes usar el vidrio de un cuadro que ya no uses, o también una hoja de acetato o lona, como la que se usa para imprimir los letreros de los comercios, suelen venderla en tiendas de telas, no es muy cara. Aunque con el tiempo se va manchando, pero no afecta en nada el seguir trabajando en ella. También se puede usar una tabla de plástico de cocina, como en la que se corta la fruta y verdura, sólo busca que sea lisa, que no cuente con textura. 

 

Son las superficies que he usado en estos años en que he trabajado con la arcilla, ahora tengo un vidrio templado para cocina, de un lado tiene textura, pero del otro es liso.

 

Nota: el vidrio que uses, asegúrate de que ya no tengan filo las orillas, si tuvieran algo de filo, usa con cuidado una lija de grano fino para quitar las orillas peligrosas del vidrio. Por seguridad, usa un cubre bocas y guantes, también puedes mojar el vidrio y la lija, para que el polvo no lo respires, o hazlo dentro de una bolsa de plástico.

 

Para limpiar las herramientas, superficie y las manos, yo uso alcohol y aceite mineral (aceite para bebé).

Necesitarás también, un cutter o bisturí, tijeras.

 

 

Es la herramienta básica para comenzar.

 


La herramienta más sencilla puede crear obras de arte

Si la creatividad la guía


Escribir comentario

Comentarios: 0